Cómo identificar a un Productor de Producto autorizado

La gestión de residuos de envases en España ha cambiado significativamente con la entrada en vigor de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y el Real Decreto 1055/2022 sobre Envases y Residuos de Envases. Estas normativas imponen nuevas obligaciones a las empresas, en especial en lo que se refiere a envases comerciales e industriales.

Uno de los cambios más significativos es la ampliación del ámbito de aplicación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), que hasta ahora se limitaba a los envases domésticos, pero que a partir del 1 de enero de 2025, se extiende a los envases comerciales e industriales. Como consecuencia, obliga a un gran número de empresas a asumir la condición de Productores de Producto.

El problema es que muchas empresas desconocen que se han convertido en Productores de Producto bajo la nueva regulación. Como especialistas en embalaje, desde Encaja, explicamos qué implica esta figura, cómo identificarla y qué ventajas aporta contar con un proveedor autorizado.

¿Cómo se identifica al Productor de Producto?

En líneas generales, un Productor de Producto es cualquier entidad que utiliza envases y embalajes industriales y comerciales para distribuir sus productos en el mercado nacional o que importa productos envasados. Esto incluye envases de madera, cartón, plástico u otros materiales destinados a uso industrial.

Por consiguiente, ser Producto de Producto engloba a un gran número de empresas que utilizan algún tipo de envase o embalaje en su cadena de distribución. No obstante, en el caso de ser envasador  con sede en un país diferente a España, independientemente de que se trate de un producto adquirido o importado por un agente económico con sede en España, para su uso propio o para su posterior distribución, deberá asignar un representante autorizado en España.

Obligaciones del Productor de Producto

Los productores de producto deben cumplir una serie de obligaciones legales y medioambientales que garanticen la trazabilidad y la correcta gestión de los envases. Estas son:

  1. Inscripción en el registro de productores de Producto (RPP), gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Al completarse la inscripción, se asigna un número de registro único que debe figurar en las facturas y en toda la documentación comercial relacionada con productos envasados.
  2. Declaración anual de envases. Esto significa reportar anualmente el volumen, tipo de material y destino de los envases introducidos en el mercado.
  3. Plan empresarial de prevención y ecodiseño. Obligatorio para aquellas empresas que superen ciertos umbrales de envases.
  4. Gestión de residuos. Están obligados a garantizar el reciclaje y valorización de los envases, ya sea mediante un sistema individual o integrándose en un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Esto representa un cambio radical, trasladando la responsabilidad de la gestión de residuos del cliente final al productor.

 

Beneficios de contar con un proveedor registrado y certificado

Elegir un proveedor de embalaje registrado como Productor de Producto aporta importantes ventajas estratégicas para tu empresa:

  1. Cumplimiento legal y reducción de riesgos: al trabajar con un proveedor registrado en el RPP, tu empresa asegura que los envases utilizados cumplen con todas las normativas aplicables, evitando sanciones y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos medioambientales.
  2. Certificación ISO 14001: contar con un proveedor que dispone de la certificación ISO 14001 de gestión ambiental es un indicador clave de compromiso con la sostenibilidad. Este sello certifica que la empresa aplica sistemas de mejora continua para reducir el impacto ambiental en sus procesos de producción, distribución y gestión de residuos.
  3. Integración en la estrategia de RSC: la colaboración con proveedores certificados y comprometidos con la economía circular fortalece la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de tu empresa, mejorando su reputación frente a clientes, inversores y otros grupos de interés.
  4. Economía circular y valor añadido: al elegir un proveedor certificado, no solo estas adquiriendo soluciones de embalaje de calidad, sino que también te aseguras de que los residuos generados serán gestionados de la forma adecuada, contribuyendo a la transición hacia un modelo de economía circular.

Encaja360: tu socio en la gestión responsable

Como empresa registrada en el RPP y certificada en ISO 14001, en Encaja estamos preparados para acompañar a nuestros clientes en este nuevo marco normativo, aportando valor añadido y garantizando el cumplimiento legal en cada etapa de la cadena de suministro.

Contacta con nosotros en info@encaja360.com para más información y asesoramiento.

Compartir en:

¿HABLAMOS?

En Encaja 360, nos importa estar cerca de ti. Por eso, ponemos a tu disposición varias vías de comunicación para que puedas contactarnos de la manera que más te convenga.